![]() |
MI PROYECTO DE VIDA
NO TE RINDAS!!
|
martes, 26 de febrero de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
UNA ENTREVISTA CONMIGO EN DIEZ AÑO
1. ¿Cuántos años tiene hoy? (en
diez años)
28
2. ¿Dónde está viviendo?
En Medellín
e 3. ¿En qué trabaja?
Trabajo en la Policía Nacional de Colombia, como teniente
4. ¿Qué tuvo que hacer para
conseguir ese trabajo?
Comprar la carpeta donde me pedían unos exámenes, me los hice y pasé a la escuela militar, allá estuve como un 1 año internada, y después de ser patrullera, seguí estudiando en la misma institución y ahora soy teniente
5. ¿Cómo es su salud física y
mental?
Excelente, tengo buen estado físico y mental
6. ¿Está casado(a)? ¿Tiene hijos?
¿Cómo se relaciona con los miembros de su familia?
No estoy casada, pero tengo mi pareja estable. Adoptamos una niña hermosa que la amamos
7. ¿Cuáles han sido sus mejores
experiencias en los últimos diez años?
Viajes a Estados Unidos, Italia, Francia e Inglaterra. Adoptar una bebé, y ser Policía Colombiana
8. ¿Qué logros ha tenido en
capacitación y desarrollo intelectual?
He echo la carrera de Teniente, es mi mayor logro. He estudiado Diseño Gráfico y Educación Física
9. ¿Económicamente cómo está hoy?
Muy bien, tengo una muy buena Calidad de Vida. Tengo mis ahorros, una casa, dos motos y un carro
10. ¿Qué ha hecho para lograr
dichos resultados económicos?
Estudiar y trabajar incansablemente
11.Qué recomendaciones le daría a los jóvenes menores que usted, sobre como lograr sus metas?
11.Qué recomendaciones le daría a los jóvenes menores que usted, sobre como lograr sus metas?
Que se esfuercen por hacer cumplir sus sueños; que derriben esas barreras que los aprisionan y salgan adelante. Que busquen recursos y medios para llevar a cabo sus proyectos de vida
12. ¿Cuál ha sido su mejor logro
en estos últimos diez años?
Ser policía como siempre lo había soñado
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
ESTE ES MI PROYECTO DE VIDA
ESTE ES MI PROYECTO DE VIDA
NOMBRE: YESICA MARIA MUÑOZ LONDOÑO
FECHA:26/02/2013
ÁREAS
|
METAS A 6 MESES
|
METAS A 1 AÑO
|
METAS A 5 AÑOS
|
Salud:
Física y mental.
|
Tener un buen estado físico y haber cogido la rutina de montar en la bicicleta.
Leer dos libros y caminar a diario. |
Estar en un muy buen estado físico, Leer de 3 a 4 libros. Tocar guitarra.
|
Tener un excelente estado físico; Leer constantemente. Participar en carreras de bicicross; y estar en la escuela de Voleibol
|
Socio afectivas:
Relaciones de
pareja,
con amigos, vecinos,
grupos.
|
Tener una buena relación con mis padres y mis hermanos. Mantener una buena relación con mi pareja.
Conseguir nuevos amigos y estar en un grupo de trabajo chévere. |
Mantener una buena relación con mis papás y mis hermanos, con mis primos y amigos; con mi pareja y vecinos.
|
Buena relación con mi familia. Mantener una buena amistad con mis amigos y cultivarlos.
Adoptar una niña con mi pareja. |
Familiares:
Integración, apoyo,
Respeto, confianza, Comunicación, Independencia
|
Respetar a mis familiares, comunicación y diálogo con todos ellos.
Ayudarle a mi mamá en casa. |
Tener una buena relación con cada unos de los miembros de mi familia. Darle el apoyo a mi hermano que sale del colegio, y conseguir trabajo.
|
Mantener una buena relación con mi familia.
Apoyar a mis hermanos con sus proyectos de vida. Responder económicamente por ellos. Ser independiente. |
Experiencias Laborales:
Desarrollo de
habilidades,
contactos, oportunidades.
|
Por estos seis meses no espero trabajar y más bien seguir estudiando.
|
Conseguir un empelo. Espero por lo menos ganarme el mínimo.
|
Trabajar en la Policía Nacional de Colombia.
|
Educación:
Conocimientos
que deseas obtener.
|
Seguir estudiando análisis y desarrollo de sistemas de información.
|
Graduarme con el Sena en la tecnología que actualmente estoy estudiando.
|
Ser Teniente de la policía Colombiana.
|
Economía:
Aspiraciones,
ahorros, pagos.
|
Espero no gastar mucho en cosas materiales, sólo las necesarias.
|
Espero tener un ingreso, la menos para sustentarme los gastos y poder ahorrar un poco.
|
Tener buenos ingresos. Tener un negocio y por lo menos una propiedad privada. Ahorrar al menos un 10 o 15% de mis utilidades.
|
MI PROPIA DOFA
El negativismo, la pereza, el orgullo en cierto sentido, la impaciencia.
DEBILIDADES
|
La creatividad, la resistencia,
el diseño, la habilidad para ciertas cosas, el respeto ante la diferencia, las buenas relaciones con los demás.
FORTALEZAS |
Pocas fuentes de empleo, falta de dinero, poca experiencia laboral, temprana edad.
AMENAZAS
|
Contactos con amigos en la policía, una técnica en contabilidad y finanzas, y estudio actualmente sistemas de información.
OPORTUNIDADES |
PLANES Y RECURSOS
·
¿Qué
va a hacer?
Lo primero que haré es terminar de estudiar.
·
¿Cuándo
la va a hacer?
Dentro de un año.
·
¿Con
quién lo va a hacer?
Con un amigo.
·
¿Cómo
lo va a hacer?
Voy a hacer ejercicio, para tener un buen estado físico.
Trabajaré para ahorrar el dinero que necesito para los gastos que al presentarme se presentarán.
En el transcurso de mi proyecto de vida, necesitaré recursos humanos como la ayuda de un amigo que esta en la policía; recursos económicos para los gastos y demás exámenes para ingresar a la escuela y técnicos como tecnologías y demás cursos que pueda hacer.
FILOSOFÍA DE VIDA
* La familia: Debe ser una de las cosas
más influyentes en nuestras vidas, ya que son aquellas personas en las que más
apoyo siempre tendremos.
* La salud: De ella depende
mucho nuestro estado de ánimo, nuestras ganas y nuestro interés. Debemos tener
buena salud para que nos sintamos bien y con energías para realizar cualquier
trabajo.
*Alimentación, el vestido, las
formas de vestir, la moda: Todo esto debe ir de la mano, ya que en ellas se verá reflejado
nuestro aseo personal, el cuidado por nuestra apariencia física y de cierto
modo nos dará una distinción.
*Amistad: Los amigos también
influyen mucho en mi, una buena amistad siempre me tendrá cosas y motivos por
que luchar, contrario a lo que pasa con las malas amistades que sólo incitarán
al desorden, a la pereza, a la recocha y a no hacer mi proyecto de vida.
*Recreación: Necesitamos de
tiempo para recrearnos, divertirnos, jugar, aprender didáctica-mente. Esto
llevará a un despeje de mente el cual nos permitirá estar más abiertos,
despiertos, y ánimos de sobre llevar nuestros problemas y metas.
*La comunicación: Es una de las más
importantes en el momento de yo relacionarme con los demás, ya que permitirá el
contacto con respeto y así no se este de acuerdo con el otro en lo que opine,
no se perderá ese contacto, la palabra ni el diálogo por supuesto.
*La educación: Este es el medio más
productivo, confiable y seguro de poder obtener un buen resultado a nuestro
proyecto de vida. Es primordial para salir de la ignorancia y aprender,
pudiendo llegar al aprendizaje.
*Patrimonio: El patrimonio son
las fuentes que en un presente o futuro podemos ser dueños o hacer dueños de
algo, ya sea material o en enseñanza.
* Producción y el trabajo: Es la acción que
hacemos todos los humanos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, ya
sean productivas o no; pero haciendo referencia a la producción, decimos que
hay producción cuando el trabajo que realizo lo hago con un fin específico que
me da resultados y ganancias a otro producto.
*Lo ético-religioso: Aquí debemos hablar
primero de respeto para el libre albedrío hacía con los demás. Es un tema que
habla de salvación y de una vida más allá y trascendental, lo cual a veces por ello dejamos de hacer
muchas cosas y erramos en nuestro proyecto de vida, aunque también puede ser un
proyecto de vida, según la persona.
*La justicia: Pienso que debería
ser para todos por igualdad de género, raza, creencia de religión, tendencia
sexual. Centrar los valores ante todo y todos y respetar y hacer cumplir los
derechos y deberos para así llamar una organización o sociedad justa.
JUSTIFICACIÓN
¿Por qué hacer un proyecto de vida? ¿Qué es
un proyecto?
Es un plan de
vida, en el que definimos metas e intereses para poder saber hacia dónde queremos
ir, lo que queremos obtener en la vida.
¿Qué importancia tiene hacer un proyecto de
vida?
Nos permite trazarnos un rumbo, un camino que nos
lleve al desarrollo personal, a la autorrealización, ya sea tanto académica,
como laboral, social, familiar y demás aspectos que consideremos importantes.
¿Qué pasa cuando uno por ejemplo se pone a
construir un edificio, pero antes no ha hecho un proyecto? ¿Pasará algo
parecido con la vida?
Se derrumba. Sin proyecto, la persona va al vaivén de
las olas, queda como hoja que arrastra el viento, un rato va para un lado, otro
para el contrario.
¿Por qué muchas veces nos gusta improvisar?
Porque somos perezosos , mediocres, y nos gustan las
cosas a la ligera sin pensar mucho.
¿Qué necesidad tiene para ponerse a hacer
un proyecto de vida?
Porque es la oportunidad perfecta de idealizar mi
futuro, pensar un poco en lo que me gustaría y no en mi vida, tener una meta,
un anhelo para darle fuerza y una razón a mi vida.
¿Qué utilidad puede tener el hacer un
proyecto de vida?
Me dará Calidad
de Vida, y satisfacción propia de hacer lo que quise hacer.
¿Quién va a ser el beneficiado con un
proyecto de vida?
Yo misma.
¿Vale la pena darle un cierto orden a mi
vida? ¿Una cierta organización?
¿Por qué?
Sí, ya que si no
tenemos una organización ni un orden en nuestras vidas, no tendremos METAS
FIJAS ni sabremos con exactitud en realidad que queremos en nuestras vidas."UN CARRO": MI PERSONA
Ciudad Bolívar Antioquia
·
¿
Cual es su placa ?
1033654538
·
¿
Que identidad tiene el carro ?
Yesica Guerra
· ¿
Quien conduce el carro ? ¿ Yo los demás ?
Yo
· ¿
Que personas importantes viajan conmigo ?
Mi familia
·
¿
En qué puesto van ubicadas ?
En el de al lado y en el de atrás
·
¿
A qué velocidad marcha tu carro ?. Justifica tu respuesta.
A una velocidad de 40 km/h, es decir sin mucha prima pero siempre constante
·
¿
Para donde se dirige tu carro ?
Para un futuro mejor, siempre adelante
·
¿
Qué obstáculos encuentras en la carretera ?
Personas , piedras y derrumbes ( Falta de dinero, problemas familiares, miedos propios)
·
¿
Qué mantenimiento preventivo y/o correctivo necesita tu carro ?
Estudio y una mente abierta al cambio
·
¿
Como está el trafico y como te relacionas con otros carros ?
Se me han facilitado las relaciones con los demás, aunque no falta el problema a improvisto
·
¿
Qué señalan los semáforos que encuentras en tu camino ?
Resentimientos, envidias, chismes, hipocresía, rabias
·
¿
Qué actitud asumes frente a esas señales ?
Una mente positiva, una forma de reacción concisa y oportuna en el momento adecuado
·
¿
Qué elementos llevas para estar bien equipado en la carretera de la vida ?
Esfuerzo, lucha, persistencia, positivismo, esperanza, alegría, confianza en mi misma
·
¿
Cuáles elementos te sobran en tu equipaje? ¿Que vas hacer con ellos ?
La pereza, el miedo. Los echaré a la basura
·
¿
Como me he sentido desde que vivo manejando el carro en el mundo ?
La verdad, me he sentido muy bien, ya que puedo ser autónoma, libre elección de mi camino
·
¿
Veo con buenos ojos el futuro que me espera en la conducción de mi carro ?
Sí, lo veo con buenos ojos porque tengo la convicción de que lo estoy haciendo bien
·
¿
La mitad de mis fracasos y desengaños en la conducción vienen de querer hacer y
aparentar lo que no soy, viviendo por fuera de la realidad ?
A veces, pero no me siento muy satisfecha por lo dicho
·
¿
Que puedo hacer para mejorar mi conducción
en el futuro ?
Dejar en el camino lo que no me sirve y estorba
ÁGUILA O POLLO?
Y la pregunta es: queremos ser águilas o pollos?, teniendo en cuenta que tenemos las alas para despegar al cielo y emprender el vuelo.
La cosa es muy sencilla podemos decidir si quedarnos aquí toda la vida esperándo a que pase como se venga o podemos afrontarla y aventurarla por rumbos y caminos desconocidos, buscando nuestra felicidad.
sueños una realidad, y enfrentar
nuestros temores y miedos al
fracaso, a caer, a no poder y a
muchas otras cosas que nos
impiden salir adelante.
Debemos triunfar en la vida y para
ello debemos empezar por abrir
nuestras alas y mirar hacía un
futuro con Calidad de Vida.
VISIÓN
Para el 2015 tendré que ser una integrante de la Policía Nacional de Colombia, cumpliendo con los requisitos y normales establecidos en la institución. Dando ejemplo a los demás y con miras mucho más para ir no sólo creciendo moral y eticamente sino también profesionalmente.
MISIÓN
Estar en la capacidad de abrir mi mente al cambio, a la educación, a la información y comunicación con el medio que me rodea, Preparándome, con una actitud positiva hacía la realización de mis proyectos.
EN QUÉ LUGAR ESPERO QUE SE REALICE MI SUEÑO?
Mi sueño espero realizarlo en la ciudad de Medellín, en la escuela militar Carlos Holguín
CON QUÉ PERSONAS ESPERO CUMPLIRLO?
Espero cumplir mi sueño en compañía de mis más allegados, en especial con la ayuda de mi familia. También, con la ayuda de personas capacitadas y profesionales en el campo en el que me pienso desempeñar.
PARA QUÉ TIEMPO LO PIENSO REALIZAR?
Mi proyecto de vida lo realizaré desde ahora, estudiando y preparándome para ese futuro tan anhelado. Pero con una mira hacia el 2015 como una integrante de la Policía Nacional de Colombia.
QUE QUIERO?
Mi proyecto de vida lo hago porque quiero un futuro en el que me pueda desempeñar profesionalmente en el campo laboral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)